Nota informativa: Webinar CONPAPA y UMFFAAC - 18/10/2024

Ciudad de México a 18 de octubre 2024 

Bajo el título: “Disposición Correcta de Envases Vacíos: Programa Campo Limpio”, el pasado 18 de octubre se llevó a cabo nuestro segundo Webinar, el cual fue organizado en colaboración con la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos A.C, UMFFAAC y fue impartido por la Ing. Guadalupe de Rocío Rojas Ramírez, quien es Coordinadora de Atox y Pura de UMFFAAC.

El objetivo de este webinar, fue dar a conocer a los productores y técnicos del sector papa de México, que es el Programa Campo Limpio, y que es lo que sé debe de hacer para lograr su conservación.

Como parte de nuestra responsabilidad y comprometidos con el medio ambiente, además de estar conscientes de que somos parte de la solución para mitigar los efectos del cambio climático y de asegurar un mejor planeta para las futuras generaciones, la CONPAPA quiere contribuir con el Programa Campo Limpio y hacer que más productores de papa forme parte de él, es por ello que los invita a que realicen acciones que favorezcan no solo el medio ambiente, sino que también las condiciones laborales de los trabajadores agrícolas, con lo cual se pueden reducir los riesgos de contaminación, problemas de intoxicación, entre muchas otras cosas.

Productores de papa ya están realizando estas labores de recolección, pero es necesario que se sumen más por el bien de las familias mexicanas, de nuestro campo y de nuestro país, debemos de contribuir en la minimización del impacto ambiental de las actividades agrícolas, promoviendo la coexistencia armoniosa entre las actividades agrícolas y la preservación de nuestros campos.

En el webinar se explicaron los programas que maneja UMFFAAC que son básicamente 4, La línea Atox, la línea Pura, Denuncias y Campo Limpio.

 La línea Atox es asesoría médica en intoxicaciones y Pura, se refiere al uso adecuado de los insumos.

Algo de importancia y en la que debemos de estar atentos es la norma NOM-003-STPS-2023 Actividades agrícolas-Condiciones de seguridad y salud en el trabajo, para prevenir riesgos laborales del campo, que fue publicada por La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) el pasado 25 de enero de 2024 en el Diario Oficial de la Federación (DOF, la Norma Oficial Mexicana NOM-003-STPS-2023, esta NOM aplicará en los centros de trabajo en donde se realicen labores que van desde la preparación del terreno hasta la cosecha, el almacenamiento, el traslado y el empaque del producto agrícola, incluyendo, en su caso, el manejo de agroquímicos, así como el uso y mantenimiento de maquinaria, vehículos, tractores, herramientas y demás equipos. Esta NOM entrará en vigor al año siguiente a su publicación en el DOF; es decir, el 25 de enero de 2025.

Posteriormente explicaron el buen uso y manejo de insumos fitosanitarios, los cuales son conjunto de medidas preventivas aplicadas durante el ciclo de vida de un insumo.

Durante el webinar, explicaron como se debe llevar a cabo el triple lavado y que se debe hacer con el producto caduco.

Una de las herramientas con las que cuentan los productores es la Asociación Civil “Amocali”, un aliado para los productores agricola (pequeños, medianos y grandes) ante certificaciones, exportaciones, auditorias y/o licitaciones, sin fines de lucro, con el objetivo de brindar una gestión integral a los envases vacíos de fitosanitarios, en beneficio del cuidado del ambiente y de la salud. Brinda servicios como de capacitación, recepción de envases, un plan de manejo, entre otros. Amocali pone a disposición 3 redes para la entrega de tus envases vacíos, estos sitios se pueden ubicar en www.campolimpio.org.mx

Sistema Integral de Gestión de Agroenvases en México, es una aplicación web y móvil, que se creó con el objetivo de facilitar a los agricultores, distribuidores, Centros de Acopio Temporales (CATs) la trazabilidad en la gestión de sus envases vacíos de agroquímicos. Para poder descargarla hay que entrar a la siguiente liga de la App www.sigamex.mx

En México, la normatividad de residuos esta regulada por la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR), (DOF 8/10/2003). Esta ley establece los principios y disposiciones generales para la prevención y gestión integral de los residuos.

Para tener acceso a la presentación completa, se puede descargar directamente en el siguiente enlace

Entra en contacto

¿Quieres saber más?
Contáctanos y con gusto te atenderemos.

Oficinas

Ocaso 101 Interior 301
Col. Insurgentes Cuicuilco
Alcaldía Coyoacán C.P. 04530
Ciudad de México, México.

conpapa@conpapa.org.mx
Tel: +52 55 5243 6217
Fax: +52 55 5243 6350

Aviso de Privacidad

© 2023, CONPAPA

“Creación/Actualización de la página web realizada con el apoyo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural a través del Programa de Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura 2023, Componente de Fomento a la Agricultura, Subcomponente Fortalecimiento a las Cadenas Agroalimentarias”  “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”