Enfoque de una Salud en el comercio de productos agropecuarios
En el marco del Segundo Congreso Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria, el 7 de agosto el IICA organizó un foro en el que, a través de exposiciones magistrales, un panel de discusión, sesión de preguntas y sesión de reflexiones finales y recomendaciones, se analizó como impacta la sanidad y la inocuidad de los alimentos en la salud de los humanos. Se hablo del enfoque de una salud en el comercio de productos agropecuarios, con la intención de identificar cómo hacer que las cosas sucedan y encontrar soluciones a los retos dentro de una Salud.
Se hablo del enfoque de una salud en el comercio de productos agropecuarios, con la intención de identificar cómo hacer que las cosas sucedan y encontrar soluciones a los retos dentro de una Salud.
Se destacó la colaboración nacional e internacional de los sectores público y privados con el fin de fomentar una buena Salud. Una Salud para la humanidad, las plantas y los animales. La necesidad de crear una cultura de Inocuidad como un compromiso de todos.
La importancia de la inocuidad de productos agrícolas frescos, entendiéndose como producto fresco, todo aquel que no lleva ningún proceso de transformación, llámese, cocción principalmente.
Los productos agrícolas frescos a menudo se consumen frescos y la contaminación microbiana en los productos agrícolas frescos es extremadamente difícil de eliminar una vez presente. Pero también existe una contaminación cruzada en terrenos y granjas adyacentes.
El riesgo también está en el manejo post empaque, muchas veces del comerciante al consumidor se rompe la práctica de inocuidad y el mismo consumidor al comprar el producto rompe la inocuidad.
Como impactan algunas enfermedades de los productos pecuarios y acuícolas en la salud humana. Muchas enfermedades de los animales por generaciones se han fortalecido, se han vuelto más agresivas. Hay evidencias de brotes de plagas y enfermedades de productos que han causado desastres mortales y de hambrunas ocasionadas por enfermedades que fueron transmitidas a los humanos por los animales.
En México no se trabaja en inocuidad para el consumo nacional, la mayoría de los esfuerzos están encaminados hacía los productos de exportación, por lo que es importante hacer un replanteamiento, gestionar un cambio hacia el consumo doméstico
Si bien es un orgullo el estatus fitosanitario de México, hay una cadena de actividades por realizar, entre el cómo llegar al pequeño productor, que no tiene las oportunidades de generar productos inocuos para la salud y que su producto abastece el mercado nacional, llevar el concepto de salud a las tiendas de autoservicio, a los mercados, a los tianguis y al consumidor. También es necesario cuidar el medio ambiente.
El planteamiento es realizar un diagnóstico de las cadenas de valor, identificando las necesidades, pero con enfoque de cadena, en donde intervengan todos los actores, procesadores, exportadores, comerciantes, productores, etc., definir una agenda y priorizar. Crear alianzas primero privada-privada y después privada-pública con la aplicación del concepto de Salud.