2° Congreso Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria

Image

Durante los días 5 y 6 de agosto se llevó a cabo el 2º. Congreso Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria, bajo el tema “Sanidad e Inocuidad para la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible” y cuyo objetivo fue coadyuvar con la vinculación entre los eslabones de la cadena productiva e incidir en la definición de políticas públicas para enfrentar los retos en la producción de alimentos ante una demanda cada vez mayor.

Por parte de CONPAPA acudió la Ing. Ana Cecilia Ríos Vivar, Directora General, quien a petición del Vicepresidente de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria del CNA, Ing. Mario Puente Raya, colaboró como maestra de ceremonias durante todo el evento.

Image

Acudieron funcionarios de alto nivel tanto de México como de otros países, entre ellos el Dr. Víctor Villalobos Arámbula, actual Secretario de Agricultura, el Lic. Juan Cortina Gallardo, Presidente del CNA, el Ing. Mario Puente Raya, Vicepresidente de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria del CNA y organizador del congreso, la Dra. Lina Pohl Alfaro, Representante de la FAO en México, el Dr. Diego Montenegro Ernest, Representante en México del IICA, el Representante de México de la OIRSA, entre otras dependencias como el FIRA, SENASICA, COFEPRIS, etc., Instituciones de enseñanza como el Colegio de Posgraduados, la UNAM, el IPN, instituciones de investigación como el CIMMyT, CONACOFI, CONASA, y algunas organizaciones gremiales como el Consejo Coordinador Empresarial, la CNPR, CANACO, ANTAD, la AMIB, entre otros.

Image

Durante el congreso se resaltó como en los últimos años, el sector agroalimentario mexicano logró pasar del 12° al décimo lugar mundial como productor de alimentos, también que la industria representa alrededor del 11% del valor de las exportaciones a Estados Unidos, además de ser líderes mundiales en la exportación de diversos productos y de como todos esos logros en conjunto generaron el 6% del PIB nacional durante el 2023.

Durante el congreso se habló de como enfrentar diversos retos actuales y futuros para coadyuvar a fortalecer la cultura preventiva de salud pública, del desafío de producir más alimentos en un entorno de plagas y enfermedades más agresivas por efecto del cambio climático, de los sistemas de inspección y certificación, tanto para el comercio nacional como para el de exportación, los sistemas de vigilancia epidemiológica fitosanitaria y zoosanitaria de México, el uso de las nuevas herramientas como la Inteligencia Artificial, el uso de distintivos ligados a la sanidad, inocuidad y calidad, el valor de la certificación, las medidas fitosanitarias y los protocolos Fitozoosanitarios como pasaporte al mundo. Temas como, la alianza para la inocuidad Agroalimentaria entre México y su principal socio comercial Estados Unidos. El uso de aquellos insumos tecnológicos para el control de plagas y enfermedades, la sostenibilidad en la sanidad e inocuidad agroalimentaria y como contribuir entre todos para mantener y fortalecer el estatus sanitario y fitosanitario de México.

Entre los temas destacados esta la importancia de generar una plataforma que aproveche las oportunidades que ofrece la relación entre el sector público y privado con el propósito de hacer frente a las adversidades que se presentan con las nuevas condiciones del ambiente, como a través de, los sistemas de Información Geográfica como los del CIMMYT exploran el cómo enfrentar el reto de producir más alimentos en un entorno de plagas y enfermedades intensificadas por el cambio climático.

Image

Como el cambio climático como producto del ser humano, es uno de los factores que impacta de manera negativa al sector agrícola principalmente en la alteración fisiológica en plagas e intensificación de enfermedades. Resaltando que el reto en la producción de alimentos pese a plagas y enfermedades agravadas por el cambio climático es generar estrategias de colaboración conjunta para hacerles frente; Llegar a acuerdos colectivos de diferentes organizaciones que aporten nuevas soluciones que contrarresten el hambre, pero que, al mismo tiempo produzcan alimentos nutritivos y sostenibles, sin dejar de lado la regulación en el uso de agroquímicos.

Durante su conferencia, el Dr. Kai Sonder, del CIMMyT, presentó algunas de las complicaciones que han ido en crecimiento como consecuencia del cambio climático, es decir, cómo los estreses bióticos provocados por las temperaturas extremas afectan el rendimiento de cultivos, así como el incremento de plagas y enfermedades. Mientras el cambio climático favorece la presencia de amenazas en el campo, éste se vuelve cada vez más vulnerable. 

Presentó una información muy importante para nuestro sector papa, que las pérdidas asociadas al cambio climático por plagas, enfermedades y malezas oscilan entre el 26 y 40% y para papa las pérdidas son del 17.2%, señalando la necesidad de abastecernos de nuevas herramientas, implementación de tecnologías, monitoreo del campo, etc. que hagan frente a dichos obstáculos.

Se destacó el rol del FIRA para mejorar la competitividad del sector agroalimentario mediante la inversión en medidas de sanidad en conjunto con otras instituciones y así mejorar el estándar de los alimentos en pro de los mexicanos y finalmente para ampliar el comercio con otros países.

Dra. Lina Pohl Alfaro representante de la FAO en México hablo acerca de la importancia que tiene la producción de alimentos sanos e Inocuos en el desarrollo económico y social de un país que se ve reflejado en el nivel de bienestar de la población. Además, hizo mención del apoyo con el que cuenta el CNA de parte de la FAO para realizar trabajos en conjunto y seguir reduciendo la inseguridad alimentaria.

Image
Image

El SENASICA mencionó la importancia de las medidas sanitarias y fitosanitarias que se pueden realizar antes o después de entrar los productos, siendo la primera línea de defensa de un país en la prevención, las cuales resultan menos costosas que la erradicación. También las MSF se pueden modificar considerando que su motivo principal es facilitar el comercio, siendo México una potencia exportadora de productos.

COFEPRIS comentó que también ellos ven el tema de inocuidad, pero que se le ha dado poca importancia, haciendo hincapié en la importancia de la alianza entre México y Estados Unidos con el fin de reforzar y mejorar el sistema de inocuidad entre dichos países. La COFEPRIS ve temas de empaques en productos frescos y hace verificaciones en puntos de ventas.

 

La globalización en la economía y en el sector agropecuario han obligado a adoptar sistemas más estrictos para regular la inocuidad y sanidad alimentaria y con ello disminuir los riesgos a la seguridad pública, pero que dicho objetivo sólo se puede lograr mediante una participación colectiva entre países y al mismo tiempo fortalecer las alianzas ya existentes entre México y Estados Unidos.

Como parte de las intervenciones de algunas organizaciones que representaban a los insumos, destacaron que el control de plagas sea eficiente, que las soluciones tecnológicas deben minimizar el daño a los cultivos, cuidar el medio ambiente y mantener las poblaciones de plagas por debajo de niveles dañinos. En agricultura, el control de plagas debe garantizar la seguridad alimentaria, la sustentabilidad y la rentabilidad por lo que para lograrlo se requiere coordinación política, legislativa y regulatoria, la importancia de la tecnología, en especial del mejoramiento vegetal para dar solución a los problemas sanitarios agravados por el cambio climático.

Image
Image

También durante el congreso se recalcó que la sostenibilidad en la cadena de valor debe incluir acciones conjuntas entre gobierno, industria y consumidores para el cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030, para promover buenas prácticas agrícolas y el desarrollo sostenible en el sector agropecuario mexicano.

Como parte de las conclusiones, es que se debe buscar la manera de cómo hacer que todos los involucrados en la producción de alimentos, la sanidad y la inocuidad y de aquellos que contribuyen con la seguridad alimentaria colaboren entre sí, para garantizar alimentos sanos e inocuos para la población no solo de México, sino de otros países, y de cómo colaborar con mejores prácticas para el desarrollo y productividad del sector agroalimentario, así como el de procurar políticas sólidas y actualizadas de sanidad e inocuidad alimentaria.

Durante el congreso CONPAPA, promocionó el Congreso Nacional de Papa a celebrarse en el mes de noviembre en Los Mochis, Sinaloa. La difusión se llevó a cabo, a través de la entrega en los kits de bienvenida del congreso de un díptico con información del Congreso de Papa, la presencia de una edecán, que estuvo invitando a los asistentes y entregando folletos y de personal de la CONPAPA para brindar información y recopilar datos de los interesados, también se presentó en las pantallas ubicadas en el área de exhibición comercial y en la sala de conferencias la video memoria del congreso 2022.

Image
Image

Entra en contacto

¿Quieres saber más?
Contáctanos y con gusto te atenderemos.

Oficinas

Ocaso 101 Interior 301
Col. Insurgentes Cuicuilco
Alcaldía Coyoacán C.P. 04530
Ciudad de México, México.

conpapa@conpapa.org.mx
Tel: +52 55 5243 6217
Fax: +52 55 5243 6350

Aviso de Privacidad

© 2023, CONPAPA

“Creación/Actualización de la página web realizada con el apoyo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural a través del Programa de Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura 2023, Componente de Fomento a la Agricultura, Subcomponente Fortalecimiento a las Cadenas Agroalimentarias”  “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”